Seleccionar página

Autores

¡Conoce un poco más sobre los autores!

Daniel Martinson

“Es importante no dejarse convencer por lo que diga tu entorno, pues ellos no tienen tu visión. Sigue tu intuición, incluso si fracasas, aprenderás algo valioso”.

Daniel Martinson

El origen del contador de historias

Desde muy pequeño ya le gustaba dibujar e inventaba historias basadas en los personajes que veía en la televisión, como Dragon Ball y Caballeros del Zodiaco (Saint Seiya).

Pese a tener el referente de Paco Sáez, un pariente lejano, trabajando en producciones de Clásicos Disney, Daniel se dejó convencer por su entorno que le decía que “dibujar no era una manera de ganarse la vida”, por lo que poco a poco abandonó la idea de convertirse en dibujante.

Paralelamente cayó en sus manos una GameBoy Pocket con un juego llamado Pokémon Edición Azul, el cual le cautivó con ese mundo lleno de curiosas criaturas, las cuales no se libraron de ser dibujadas.

Aunque en el instituto continuó con su afición, llenando las últimas páginas de las agendas de dibujos inspirados en el manga y el anime, conoció casi por casualidad un nuevo medio de contar historias: el cine.

Una nueva dirección

Tras numerosos cortometrajes caseros, poco a poco sus producciones adquirían mayor nivel. Daniel tenía claro que quería contar historias, quería ser director de cine. Incluso se encargó de toda la producción del largometraje «Dual, Herederos del Pasado», escrito por otro joven artista, Valiant Leiv. Bajo la dirección de Bertolt Salvago, la película tuvo recorrido por varios festivales, destacando el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges 2008.

El entorno de Daniel volvía a la carga para decirle que el cine era muy complicado y no era manera de ganarse la vida, que era mejor encontrar un trabajo normal… normal. Si algo tenía claro Daniel es que no había nacido para ser uno más, él tenía que dejar huella. Por eso mismo continuó su andadura audiovisual, sin importarle lo que opinara su entorno, trabajó en diversos documentales, cine y aprendiendo incluso efectos digitales que los llevaron a trabajar en uno de los capítulos de La Casa de Papel.

Tras todo esto, Daniel se saturó y comenzó a buscar un nuevo proyecto, algo que volviera a hacerle sentir que daba el 100% de sí mismo.

Buscando su propósito de vida

Entonces, Daniel creó una agencia digital de marketing y comenzó una temporada de viajes por el mundo, con especial fijación por el sureste asiático. Visitó varias veces Japón, un lugar inspirador. Esos viajes le llevaron a la conclusión de que tenía que escribir una historia que llenara los corazones de los lectores, principalmente los lectores jóvenes.

“Tengo un plan, un plan orgánico, vivo y cambiante, pero con un solo objetivo: aportar valor a la sociedad, y sobre todo a los niños, pues son los diseñadores del mañana”.

Daniel Martinson

Cuando llegó a casa después de uno de sus largos viajes, vio a sus sobrinos pegados a los teléfonos móviles, y pensó si no habría allí un problema. Desde ese momento cada vez que salía a la calle se encontraba con que TODOS los niños y niñas vivían con su mirada perdida en las pantallas. Había que hacer algo… La semilla de Iberian germinó en ese instante y comenzó a crecer.

Había que reunir a un equipo, entonces buscó al otro contador de historias con el que había trabajado anteriormente: Bertolt Salvago, amigo y compañero de grandes aventuras en el pasado.

5 años después, «Iberian, El Despertar de los Niños Índigo» vió la luz.

A finales de 2022, Daniel Martinson escribió y dibujó la segunda parte de esta aventura, «Iberian, El Viaje de los Niños Índigo».

Actualmente, en 2023, trabaja en solitario en el tercer y cuarto libro que cerrarán la saga «Iberian, El Viaje de los Niños Índigo».

Bertolt Salvago

“Siempre he creado mis propios mundos donde poder jugar”.

Bertolt Salvago

Una constante suya siempre ha sido la capacidad de imaginar mundos fantásticos y los personajes que los habitan.

Si un medio le apasionaba, tenía que utilizarlo para desarrollar la creatividad, así en su haber tiene: Cómics, poesía, literatura, canciones, fotografías e incluso películas.

Bertolt siempre ha opinado que todos los medios para transmitir sentimientos son solo lienzos, y elige uno u otro según lo que necesite contar en ese momento, a veces le gusta reunirse con un gran equipo para compartir experiencias y talento, y que lo que surja sea creado por todas las conciencias involucradas.

Otras veces, como con IBERIAN, el proceso creartivo es mucho más íntimo, y solo puede colaborar con alguien con el que tenga una afinidad y sensibilidad parecidas, como es el caso de Dani Martinson.

La experiencia de compartir un arte tan solitario con un gran amigo -por encima de todo-, ha sido todo un descubrimiento, crear en armonía, a veces discutir acaloradamente un punto de vista, y que siempre, SIEMPRE, el resultado final fuera mejor que el inicial, ha sido uno de los momentos más satisfactorios de toda su carrera artística.

“Si somos capaces de imaginarlo, somos capaces de hacerlo»

Bertolt Salvago

Su principal virtud por encima de todo, es que aun mantiene fresco y jovial a su niño interior, escuchándolo y aprendiendo cada día de el.

Cuando a veces no se siente capaz de afrontar una tarea difícil, y siente que se le viene el mundo encima, su niño siempre le recuerda que: “Si el muro es demasiado alto no lo saltes. ¡Vuela!”.

Y sabemos que los niños siempre dicen la verdad.

Entrevistas a los autores de Iberian