Seleccionar página

Niños índigo, seres con capacidades superiores a la media, con una sensibilidad más allá de lo normal y una creatividad desbordada. Esto sería un resumen de lo que se entiende por «niño índigo», pero ¿dónde están? ¿cómo reconocernos? ¿es fantasía o ficción? Datos muy interesantes que vamos a conocer en las siguiente líneas.

También puedes ver mi vídeo donde revelo muchos más datos en profundidad. Tanto el artículo como el vídeo se complementan.

Niños índigo: origen

El origen del término ´niño índigo´ viene de una teoría llamada “Corriente de la Nueva Era” o New Age. Lo acuño en 1982 la autoproclamada psíquica y sinestésica, Nancy Ann Tappe, que aseguraba poder ver el color de las auras y las de la gente con una capacidades superiores, al parecer las tenía de color índigo.

Pero no fue hasta 1998 con el libro The Indigo Children: The New Kids Have Arrived (Los niños índigo: los nuevos chicos han llegado) que el término “niño índigo” se popularizó. Los autores de este libro son un matrimonio que aseguraron haber hablado con un ser extraterrestre.

Desde este momento ya queda claro que el término “niños índigo” no es aceptado ni por la psicología ni por la psiquiatría sino que es una teoría.

¿Qué hace diferente a los niños índigo?

Aunque hay historias en las que se les atribuye poderes sobrenaturales como la telequinesis, la clarividencia, la capacidad de sanación o la piroquinesis entre otros dones. Pero la realidad es mucho más cercana al día a día.

Los niños índigo son humanos con una mayor sensibilidad y desarrollados a nivel emocional más allá de la media, por lo que pueden presentar comportamiento que socialmente no sean entendido y por ello acaben marginados o excluidos de la sociedad. Habitualmente se les suele identificar con artistas o genios, ya que una de sus cualidades es tomar un montón de piezas y crear algo sorprendente.

Las características de lo que se reconoce a día de hoy como un niño índigo son:

  • Imaginación más desarrollada de lo normal.
  • Rechazo a las normas establecidas socialmente ya que de alguna manera no son capaces de meterlas dentro de su lógica.
  • Son muy sensibles, tanto en emociones como en empatía.
  • Su capacidad de concentración se reserva para temas que realmente le gustan y son capaces de nublar todo a su alrededor para centrarse en lo que tienen delante. De hecho, esto en los artistas se le llama “estado de flujo”, por lo que los niños índigo siempre tendrán mayor facilidad para alcanzarlo.
  • Su intuición está superdesarrollada.
  • Son inquietos y curiosos del mundo que les rodea.
  • En muchas ocasiones se sienten solos e incomprendidos.

¿Podría un niño índigo convertirse en villano?

Como todo, el control de las emociones dentro de las experiencias del día son interpretadas de manera diferente por cada uno de nosotros. Si son excluidos socialmente y no son capaces de reconocer, dentro de su lógica, por qué sucede eso, es posible que acaben rebelándose y opten por un mal camino. Con un tutor resiliente, pueden canalizar esa sensibilidad y sus emociones de manera que les ayude a superar cualquier adversidad y finalmente acaben convirtiéndose en adultos índigo utilizando sus capacidades para ayudar a los demás.

Un tutor resiliente: Puede ser una persona, un familiar o un profesor, así como un objetivo o un libro que le ayude a entender el sentido de su vida. En este sentido, Iberian, El despertar de los niños índigo se propone eso, mostrando a personajes muy diferentes y excluidos socialmente, cómo acaban encontrando su camino y obrando hechos que antes jamás habrían imaginado que era posible.

La educación de un niño índigo

A pesar de que siguiendo la teoría de la corriente de una Nueva Era, se aprovechó para montar escuelas que desarrollasen a los niños índigo, el autor de este artículo no está de acuerdo con llevar una educación diferente. Personalmente creo que hay que tratar de descubrir qué es lo que le gusta hacer de verdad, no porque los compañeros lo hagan, si no por que lo sienta por dentro, y apoyarlo. Apoyarlo tanto en su búsqueda como, cuando lo encuentre, animarlo a que consiga desarrollarse en ese camino.

¿Y si a mitad de camino decide dejarlo? No pasa nada, es posible que hay perdido el interés, es normal. Como padre, no debes decirle nunca cosas como “quisiste ser músico y mira, ahí está tirada la guitarra, ¿ahora quieres hacer esto otro? ¿qué quieres que me gaste el dinero para que a los 3 días lo dejes?”. ESE TIPO DE FRASES QUEDAN TOTALMENTE PROHIBIDAS, SEA TU HIJO UN NIÑO ÍNDIGO O NO. La solución es vender la guitarra en Wallapop, la solución para la desmoralización de tu hijo es bastante más complicada.

¿Tu hijo o hija pasa mucho tiempo frente a las pantallas y te gustaría saber por qué y cómo reducir el tiempo que pasa con el móvil? Lee nuestro artículo.

Si te interesan estos temas tenemos una comunidad en la app Discord donde exponemos, debatimos y encontramos soluciones al uso abusivo de los dispositivos digitales, el fomento de la creatividad y conocer más sobre los Iberian y los niños índigo. Entra aquí: https://discord.gg/S3kjKWNyEw