Seleccionar página

Reducir el tiempo que los niños pasan con el móvil o delante de las pantallas es uno de los problemas que más preocupan a los padres, sin ir más lejos al 73% de ellos les pasa, sobre todo en edades comprendidas entre los 7 y los 14 años. Pero alejarlos completamente de la tecnología podría ser contraproducente en el mundo integrado de cada vez más avanzadas novedades tecnológicas. ¿Entonces qué hacemos para reducir el tiempo que nuestro hijo pasa con el móvil?

Quizás no deberíamos escandalizarnos tanto si atendemos a las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas que habla de un 69,8% de los niños y adolescente entre 10 y 15 años poseen un teléfono móvil, y más de un 90% de ellos con acceso a internet.

¿Es malo que mi hijo pase tiempo pegado a la pantalla?

En realidad hay comportamientos positivos que se asocian al uso de la tecnología, como aprender a leer o desarrollarse a través de aplicaciones educativas.

Pero también hay que tener en cuenta que el uso abusivo de cualquier afición puede no ser buena, ni si quiera un sobre exceso de deporte. ¿Dónde está el término medio? Interesante pregunta para la que no hay una respuesta clara y a la velocidad a la que avanza la tecnología, no la tendremos.

No podemos negar que estos dispositivos ayudan a socializar con otras personas más allá de los límites territoriales que existirían de querer tener interacciones en persona. Pero esto puede llevar a problemas más graves de los que no vamos a hablar en este momento.

“Los adultos pensamos primero en regular y controlar en vez de descubrir primero para qué les sirve y cómo se educa esa realidad”

Jaume Funes, psicólogo y educador

Las palabras del psicólogo Jaume Funes responden a esa necesidad de controlar o reducir el tiempo que los niños pasan con los móviles y no es un problema de ellos si no un problema de los adultos, que rechazamos lo que no conocemos. Y este psicólogo y educador defiende que “pensar que firmando un acuerdo las reglas están clara y se cumplirán es no entender el mundo adolescente”

Herramientas para gestionar el tiempo que los niños pasan con el móvil

Hay multitud de aplicaciones para gestionar el tiempo que un niño puede pasar con el móvil o frente a pantalla, algunas de las más conocidas son Family Link o YouTube Kids.

YouTube Kids para reducir el tiempo que los niños pasan con los teléfono móviles

YouTube Kids es una aplicación que permite a los menores de 13 años acceder a gran cantidad de contenidos de calidad y adaptados para su edad, tratando de potenciar la imaginación y la curiosidad. Desde la aplicación puedes controlar el perfil, los ajustes de sus búsquedas y el tiempo que puede usarla.

Descargar para iOS (móviles Apple)

Descargar para Android

Family Link

Esta app te permitirá establecer el tiempo que puede estar en uso cada una de las otra aplicaciones, administrar de manera remota y conocer la ubicación de los dispositivos. También tiene filtros que ayudará a optimizar las búsquedas con contenido de calidad.

Descargar para iOS (móviles Apple)

Descargar para Android

Otras maneras de reducir el tiempo que pasan los niños con los móviles:

  • Explica de manera comprensiva para el niño por qué va a utilizar menos el móvil.
  • Utiliza todos los días que puedas para buscar estímulos externos a las pantallas: jugar en el parque, deporte, aprender a tocar un instrumento musical…
  • Evita los hábitos. No crees o si lo has creado ya, trata de romper poco a poco hábitos como ponerle la pantalla del móvil mientras come o cena. Piensa que no deja de ser una respuesta asociada al estímulo, como el que un adulto puede sentir cuando toma un café y lo tiene asociado a fumar un cigarro.
  • Da ejemplo. No puedes pedir a tu hijo que deje de usar el móvil y que te vea a ti usándolo, y no vale la excusa “yo estoy trabajando”, porque él no lo entenderá así.
  • Paciencia. Romper el vínculo de necesidad de los teléfonos móviles es muy difícil y más cuando creces con ellos. Mírate a ti mismo, no tuviste móvil, como muy pronto hasta los 13 años y no tenían las posibildiades actuales, pues ahora ponte en el lugar que desde el primer momento tú le plantaste un teléfono móvil enfrente porque así se estaba quieto y podías darle de comer más a gusto. El problema lo empezaste a generar tú, por lo que no debes enfadarte con él.

Por otra parte, ¿es tu hijo un niño índigo? Aprende más sobre los niños índigo y la importancia de estimularlos más allá de las pantallas digitales.